Es posible que sea el trastorno nervioso más común que se experimenta en la actualidad. El túnel carpiano se encuentra en la muñeca en el lado de la palma de la mano y debajo de la superficie de la piel (superficie palmar). Ocho huesos pequeños de la muñeca forman tres lados del túnel, de ahí el nombre del síndrome. El lado restante, la superficie palmar, consta de tejidos blandos compuestos principalmente por un ligamento llamado ligamento carpiano transverso. Ese ligamento se extiende por encima del túnel.
El nervio mediano y nueve tendones flexores de los dedos atraviesan el túnel carpiano. Esos tendones ayudan a flexionar o doblar los dedos. Cuando el nervio mediano en la muñeca se estruja (por tejidos inflamados, por ejemplo), retarda o bloquea los impulsos nerviosos que recorren el nervio. Como el nervio mediano proporciona función muscular y sensación en la mano, esto origina síntomas que van desde el entumecimiento leve ocasional a la debilidad en la mano, pérdida de sensación y de funcionamiento.
El síndrome de túnel carpiano suele aparecer solo en una mano, pero puede afectar a ambas a la vez, y provocar síntomas en el pulgar, el índice, el dedo medio y el anular. Además del entumecimiento, las personas con el síndrome pueden experimentar cosquilleo y sensación de hormigueo o ardor que en ocasiones se extiende hasta el antebrazo.
Con frecuencia, los síntomas aparecen por la mañana después de despertar, pero también pueden tener lugar por la noche e interrumpir el sueño. Los síntomas pueden aparecer con ciertas actividades como conducir, sostener un libro u otra actividad repetitiva con las manos, en especial las que requieren aferrar algo durante un largo período o doblar la muñeca. Algunas actividades que requieren el uso de las manos, como abotonarse una camisa, pueden volverse difíciles, y a quienes sufren de túnel carpiano se les pueden caer las cosas con más facilidad. Muchas veces se toman las manos en un intento de obtener alivio y pueden sentir que su mano está hinchada cuando no hay hinchazón presente.
Dado que el entumecimiento y el cosquilleo pueden ser leves y presentarse solo en forma periódica, muchas personas no buscan atención médica. Sin embargo, la enfermedad puede progresar hasta provocar entumecimiento y ardor persistentes. En algunos casos graves y crónicos de síndrome de túnel carpiano, se produce pérdida de masa muscular en la base del pulgar en el lado de la palma de la mano. En esos casos, en particular si no se los trata, pueden experimentarse debilidad, uso deteriorado y pérdida de sensibilidad en la mano debido a daño muscular y nervioso permanente.