Si tiene osteoporosis, su médico le aconsejará lo siguiente:
- Calcio. Asegúrese de ingerir suficiente calcio en su dieta, o podría ser necesario que tome suplementos. La Fundación Nacional de Osteoporosis recomienda 1000 miligramos (abreviado mg) por día para la mayoría de los adultos, y 1200 mg por día para las mujeres mayores de 50 años o los hombres mayores de 70 años.
- Vitamina D. Consuma cantidades adecuadas de vitamina D: es importante para ayudar a su cuerpo a absorber el calcio de los alimentos que come. La dosis diaria recomendada es 400-800 unidades internacionales (llamadas IU) para adultos menores de 50 años y 800-1,000 IU para personas de 50 años o mayores. (Estas son las pautas actuales de la Fundación Nacional de Osteoporosis). Podría necesitar una dosis diferente según su nivel de vitamina D en sangre, a veces de hasta 50,000 unidades por semana durante 12 semanas.
- Actividad física. Haga ejercicio la mayoría de los días, especialmente ejercicios en los que carga el peso del cuerpo, como caminar.
La mayoría de las personas con osteoporosis o altas puntuaciones en la prueba FRAX también requerirán medicación. Hay una cantidad de medicamentos disponibles para la prevención y/o tratamiento (“control”) de la osteoporosis.
Bifosfonatos. La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (más conocida como FDA) ha aprobado ciertos medicamentos para prevenir y tratar la osteoporosis denominados bifosfonatos. Esta clase de drogas (generalmente denominadas drogas “antirresorción”) ayuda a retardar la pérdida ósea, y los estudios demuestran que pueden disminuir el riesgo de fracturas. La Tabla muestra los nombres de las drogas (con qué frecuencia la recibe) y la dosis de bifosfonatos aprobados en los EE.UU. para el control de la osteoporosis.
Medicamentos Bifosfonatos para la Osteoporosis (OP)
|
Nombre genérico de la droga
|
Marca comercial
|
Usos aprobados por la FDA para la OP
|
Dosificación y forma
|
alendronato
|
Fosamax
|
Prevención y tratamiento de OP posmenopáusica en mujeres
Tratamiento de OP en hombres
Tratamiento de OP debido al uso de medicamentos glucocorticoides en mujeres y hombres
|
Pastillas una vez por día o una vez a la semana
|
risedronato
|
Actonel
|
Prevención y tratamiento de OP posmenopáusica en mujeres
Tratamiento de OP en hombres
Prevención y tratamiento de OP debido al uso de medicamentos glucocorticoides en mujeres y hombres
|
Pastillas una vez por día, una vez a la semana o una vez al mes
|
ibandronato
|
Boniva
|
Prevención y tratamiento de OP posmenopáusica en mujeres
|
Pastillas una vez al mes, o cada tres meses por infusión intravenosa (generalmente denominada IV) suministrada a través de una vena
|
ácido zoledrónico
|
Reclast
|
Igual que risedronato
|
Una vez por año por IV
|
Con todos estos medicamentos, debería asegurarse de que ingiere suficiente calcio y vitamina D, y de que los niveles de vitamina D en su cuerpo no sean bajos. (Su médico puede medir su nivel de vitamina D con un análisis de sangre). El alendronato, el risedronato y el ibandronato son pastillas que deben tomarse con el estómago vacío y con agua solamente, o de lo contrario, no absorberá correctamente el medicamento. Algunas veces, estos medicamentos pueden irritar el esófago (el tubo que va desde la garganta hasta el estómago). Por lo tanto, debería permanecer en posición vertical durante al menos una hora después de tomar estos medicamentos.
Otros bifosfonatos pueden ser clodronato (Bonefos), etidronato (Didronel), pamidronato (Aredia) y tiludronato (Skelid). Se utilizan para tratar otras enfermedades óseas, pero no están aprobados por la FDA para el tratamiento de la osteoporosis. En algunos otros países, el clodronato está aprobado para el tratamiento de la osteoporosis. Los bifosfonatos también se utilizan para tratar el cáncer que se ha diseminado a los huesos. Muy a menudo, la dosis utilizada es mayor que para la osteoporosis. El ácido zoledrónico utilizado en el tratamiento del cáncer se comercializa con otro nombre (Zometa).
Se han presentado informes sobre efectos secundarios atípicos que podrían estar asociados al uso de bifosfonatos. Por ejemplo, la osteonecrosis de la mandíbula (también denominada osteonecrosis mandibular u ONM) y fracturas femorales atípicas:
- Osteonecrosis de la mandíbula. Se han presentado informes sobre ONM (daño permanente de los huesos de la mandíbula) producida después del uso de bifosfonatos, sobre todo en personas que recientemente se habían sometido a un procedimiento odontológico o habían tenido una enfermedad dental. La mayoría de los casos era en personas que recibieron una alta dosis intravenosa de bifosfonatos para el tratamiento del cáncer. La vulnerabilidad en personas que toman estos medicamentos en las dosis recomendadas para el control de la osteoporosis parece ser muy bajo. Aun así, los médicos recomiendan que todas las personas que tomen un bifosfonato tengan una buena higiene bucal y consultas dentales periódicas.
- Fracturas femorales atípicas Se han producido tipos de fracturas del fémur poco comunes en un pequeño porcentaje de personas que utilizan bifosfonatos a largo plazo para su osteoporosis. Nuevamente, este riesgo parece ser muy bajo, en especial, comparado con la cantidad de fracturas que previenen los bifosfonatos.
Calcitonina (Calcimar, Miacalcin). Este medicamento, una hormona obtenida a partir de la glándula tiroides, se suministra generalmente en aerosol nasal o como inyección subcutánea. Está aprobada por la FDA para el control de la osteoporosis posmenopáusica y ayuda a prevenir las fracturas vertebrales (columna). También es útil para controlar el dolor después de sufrir una fractura vertebral osteoporótica.
Terapia de reemplazo hormonal o de estrógeno. Se ha demostrado que el tratamiento con estrógeno solo o combinado con otra hormona, la progestina, disminuye el riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas osteoporóticas en las mujeres. Sin embargo, la combinación de estrógeno y progestina puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, derrames cerebrales, ataques cardíacos y coágulos sanguíneos. Los estrógenos solos pueden aumentar el riesgo de derrames cerebrales. Consulte a su médico acerca de si el tratamiento de reemplazo hormonal es adecuado para usted.
Moduladores selectivos de receptores de estrógeno. Estos medicamentos (SERM, por sus siglas en inglés) imitan los buenos efectos del estrógeno en los huesos sin algunos de los graves efectos secundarios, como el cáncer de mama. Sin embargo, aún existe el riesgo de sufrir coágulos sanguíneos y derrames cerebrales con el uso de SERM. El raloxifeno (Evista) disminuye el riesgo de fracturas de la columna vertebral en mujeres. Está aprobado para su uso en mujeres posmenopáusicas.
Teriparatide (Forteo). El teriparatide es una forma de hormona paratiroidea que ayuda a estimular la formación ósea. Está aprobado para su uso en mujeres posmenopáusicas y en hombres con alto riesgo de sufrir fracturas osteoporóticas. También está aprobado para el tratamiento de la osteoporosis inducida por glucocorticoides. Se suministra como una inyección diaria debajo de la piel y puede utilizarse hasta un máximo de dos años. Si alguna vez se ha sometido a un tratamiento de radiación o los niveles de la hormona paratiroidea ya son muy elevados, no podrá tomar esta droga.
Ranelato de estroncio. Este medicamento está aprobado para el control de la osteoporosis posmenopáusica en varios países alrededor del mundo, pero no en los Estados Unidos. (Entre las marcas comerciales están Protelos, Protos, Osseor, Bivalos, Protaxos y Ossum). Existen estudios que demuestran que reduce el riesgo de sufrir fracturas en mujeres posmenopáusicas. La droga viene en polvo, el cual se disuelve en agua y se toma diariamente. Debido a un aumento en el riesgo de coágulos sanguíneos, debe utilizarse con precaución, especialmente en mujeres que tienen antecedentes o riesgo de sufrir coágulos sanguíneos como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.
Denosumab (Prolia). Esta nueva clase de droga “antirresorción” es un anticuerpo monoclonal completamente humano, un tipo de terapia inmunitario. Funciona contra una proteína que interfiere con la supervivencia de las células reabsorbentes del hueso. Este tratamiento está aprobado para su uso en mujeres posmenopáusicas que tienen osteoporosis y tienen un alto riesgo de sufrir fracturas. Otro uso aprobado es para mujeres y hombres con alto riesgo de pérdida ósea y fracturas producidas por medicamentos que reducen las hormonas utilizados para tratar el cáncer de mama y próstata. Los pacientes reciben este medicamento a modo de inyección debajo de la piel cada seis meses.
Este medicamento pueden hacer que sus niveles de calcio bajen mucho, por lo tanto, sus niveles de calcio y vitamina D no deberían estar bajos cuando comienza a tomar este medicamento. Podría haber un alto riesgo de infecciones cuando utiliza esta droga. Se han informado casos atípicos de ONM relacionados con el uso de denosumab. Esta droga también está aprobada para el tratamiento del cáncer que involucra los huesos y se comercializa bajo otra marca (XGEVA).